lunes, 27 de diciembre de 2010

Objetivos de una Psicoterapia

Objetivos de una Psicoterapia

Generar alternativas para la resolución de problemas
Parece lógico ir al odontólogo cuando una muela duele, concurrir al médico cuando tengo un problema de salud, acudir a un abogado para resolver problemas legales.
 
Pero ¿porqué no consultar a un terapeuta cuando me siento angustiado, ansioso, con miedos, con baja auto-estima, inseguro, nervioso, tengo malas relaciones familiares o de pareja, siento malestares en mi cuerpo pero los médicos no encuentran causas físicas, quiero tener más seguridad en mi estudio o en mi trabajo, cuando emocionalmente me siento mal, debo elaborar un duelo, me cuesta relacionarme con mi entorno, no estoy contento con lo que me sucede, no me gusta como soy, siempre estoy postergando las cosas, me cuesta tomar decisiones, avanzar, progresar o tal vez mis pensamientos o comportamientos me causan problemas o provocan problemas a otros?
 
Mucha gente tiene la idea de que hacer un proceso terapéutico es para “locos”, o tienen temor a ventilar secretos, o mostrar incapacidades o limitaciones, piensan: “Yo puedo solo”, o tal vez por el simple hecho de la famosa “resistencia al cambio”.
 
Como somos seres que permanentemente estamos vinculados con otros en interrelación continua, aparecen a lo largo de nuestras vidas situaciones que debemos enfrentar y a veces no sabemos como. Entonces quizás acudamos a un amigo, un familiar o simplemente lo evaluemos en forma individual con nosotros mismos.
 
En el mejor de los casos encontraremos la solución, pero puede que no la hallemos. Que hagamos infructuosos intentos por encontrar soluciones, pero que sigamos igual o peor que antes. Quizás sean situaciones nuevas las que debamos enfrentar y no contemos con un repertorio adecuado para abordarlas. Por consiguiente, los problemas se mantendrán en alguno o varios ámbitos de nuestras vidas: lo personal, laboral o familiar.
 
Acudir a una Terapia, nos ofrecerá medios concretos para la resolución de los conflictos, se generarán alternativas no tomadas en cuenta hasta ese momento.
 
En otras palabras, dejaremos de prestar tanta atención a lo que no podemos hacer, a los pensamientos pesimistas, a los resultados negativos, y nos enfocaremos en todas las cosas que sí podemos hacer para enfrentar la situación que nos causa malestar.
Así las personas comienzan a cambiar sus pensamientos y por ende sus sentimientos y sus acciones. Pensemos que siempre existen alternativas y posibilidades diferentes ante las más diversas situaciones que debamos enfrentar.
 El objetivo de las Terapias entre otros, es: 
* lograr una mejor comprensión y aceptación de nosotros mismos y de nuestro contexto,
 
* cambiar nuestras actitudes hacia nosotros y hacia los demás,
 
* lograr cambios que permitan disminuir el malestar general y mejorar la calidad de vida, disminuyendo el sufrimiento psíquico y los sentimientos de angustia,
 
* desarrollar habilidades y capacidades que están en déficit para tenerlas al alcance de la mano en esta ocasión y en otras futuras.
 
* superar desafíos
 
* fortalecer la autoestima.
 
* explorar y reconocer emociones, sentimientos, actitudes, conductas, cogniciones, percepciones
 
* excluir realidades, mitos, creencias e ideas irracionales que nos provocan malestares emocionales y de comportamiento, y también algo muy importante: 
 
* lograr que el pasado no nos agobie,
 
* vivir el presente plena y sanamente
 
* planificar nuestro futuro en base a expectativas positivas.
  
Modificar ideas y pensamientos, poder actuar de forma diferente, mejorar mi comunicación con las personas, aprender a resolver situaciones problemáticas serán algunas de los temas que podré abordar en una terapia para poder tener una mejor calidad de vida, tanto en lo mental, familiar, laboral y social.
 

Alexander Valencia Cano
Facilitador, Especialista en Psicoterapia
992481888

No hay comentarios:

Publicar un comentario